Saltar al contenido

XXV Mercado Rural y Artesano de Montehermoso: tradición, oficio y experiencia para toda la familia

XXV Mercado Rural y Artesano de Montehermoso: tradición, oficio y experiencia para toda la familia

XXV Mercado Rural y Artesano de Montehermoso: tradición, oficio y experiencia para toda la familia: tradición, oficio y experiencia para toda la familia

Disfruta de la XXV Edición del Mercado Rural y Artesano de Montehermoso: artesanía km 0, talleres en vivo, museo abierto y una sala de realidad virtual para recorrer la historia local. Todo el 17 de agosto en el Parque Príncipe Felipe —planifica tu visita y descubre por qué esta cita se ha convertido en un referente de la artesanía extremeña.

Guía del contenido

XXV Mercado Rural y Artesano de Montehermoso: tradición, oficio y experiencia para toda la familia

La Gorra de Montehermoso

Fecha y lugar clave: La vigésimo quinta edición tendrá lugar el domingo 17 de agosto de 2025, a partir de primera hora de la mañana en el Parque Príncipe Felipe de Montehermoso.

Organización y propuesta: El evento, organizado con la implicación de colectivos locales y comarcales, reúne a artesanos de toda Extremadura en un mercado pensado tanto para la venta como para la transmisión de oficios tradicionales. En esta edición se espera la presencia de alrededor de un centenar de puestos con cerámica, orfebrería, cestería, trabajos en madera y otras piezas de producción local.

Actividades destacadas: La programación apuesta por la experiencia y el aprendizaje: inauguración oficial, photocall, apertura del Museo Etnográfico y una sala de realidad virtual, además de demostraciones de oficios en vivo y talleres prácticos donde el público puede fabricar o personalizar piezas. Estas propuestas convierten al mercado en un espacio cultural y didáctico, no sólo comercial.

Un mercado que enseña tanto como vende

Artesanía con identidad local

El Mercado Rural y Artesano de Montehermoso mantiene su sello: productos de proximidad, trazabilidad visible y humanos detrás de cada pieza. Piezas de alfarería, textil y forja se combinan con talleres en los que los visitantes pueden preguntar, tocar y aprender. Esta cercanía es un valor diferencial frente a ferias puramente comerciales.

Museos y tecnología al servicio de la memoria

La incorporación de la sala de realidad virtual y la apertura del Museo Etnográfico durante la jornada refuerzan la idea de que el mercado no sólo recupera objetos, sino historias y técnicas. La experiencia inmersiva permite a los asistentes contextualizar las piezas que compran y comprender mejor la evolución de los oficios en la comarca.

Talleres y demostraciones: el artesano como protagonista

Las demostraciones en directo y los talleres gratuitos o de inscripción reducida facilitan que el visitante lleve algo más que una compra: se lleva un aprendizaje y una vivencia. Este formato incrementa la fidelidad del público y favorece que los oficios tradicionales sigan transmitiéndose a nuevas generaciones.

Información práctica (planifica tu visita)

  • Fecha y hora: 17 de agosto de 2025, desde primera hora de la mañana; conviene consultar horarios concretos de talleres.
  • Lugar: Parque Príncipe Felipe, Montehermoso (Cáceres).
  • Qué llevar: calzado cómodo, cartera para compras, cámara y curiosidad para los talleres.
  • Consejo: si piensas comprar piezas voluminosas (cerámica, muebles pequeños), pregunta por opciones de transporte o entrega para evitar problemas al volver a casa.

Por qué importa este mercado (más allá de las compras)

  1. Revitaliza la economía local: consumidores que compran directo al artesano mantienen el valor añadido en la comarca.
  2. Preserva oficios: las demostraciones y talleres actúan como aulas abiertas para transmitir técnicas en riesgo de desaparición.
  3. Atrae turismo sostenible: eventos como este amplían la oferta cultural del territorio y prolongan la estancia media de visitantes interesados en cultura y gastronomía local. montehermoso.norteextremadura.es)

Cómo llegar

Reflexión final

El Mercado Rural y Artesano de Montehermoso no es sólo una feria de venta: es un nodo donde confluyen memoria, oficio y experiencia. En un momento en que la globalización tiende a homogeneizar gustos, iniciativas como esta recuerdan el valor de lo local —no sólo por su autenticidad estética, sino porque mantienen economías, saberes y redes sociales que definen una comunidad. Visitarlo es, por tanto, una forma de consumo con impacto: compras conscientes que sostienen a un artesano, a una familia y a una tradición. Si buscas llevarte algo más que un objeto bonito, ven con tiempo y abre la agenda a aprender —ese es el verdadero tesoro que ofrecen mercados como el de Montehermoso.

XXV Mercado Rural y Artesano de Montehermoso: tradición, oficio y experiencia para toda la familia