
Cabezabellosa celebra con éxito la Ruta de las Lagaretas organizada por la Asociación de Jóvenes “El Pitolero”
La Asociación de Jóvenes “El Pitolero” de Cabezabellosa organiza la Ruta de las Lagaretas, una jornada de senderismo, convivencia y gastronomía que fortalece la identidad local y promueve el turismo sostenible en la región.
Un día inolvidable en plena naturaleza
El pasado jueves 17 de abril, la localidad de Cabezabellosa vivió una jornada memorable gracias a la Ruta de las Lagaretas, organizada por la Asociación de Jóvenes “El Pitolero”. La actividad congregó a vecinos y visitantes en una experiencia que combinó senderismo, naturaleza y gastronomía local.
La ruta, de carácter circular y con una duración aproximada de tres horas, partió desde el emblemático Chorrito del Regajal. Los participantes recorrieron senderos que ofrecían vistas panorámicas del Valle del Jerte y el Valle del Ambroz, atravesando bosques de robles y castaños que mostraban la riqueza natural de la zona.
Gastronomía tradicional: el hornazo como protagonista
Tras la caminata, los asistentes disfrutaron de un merecido descanso acompañado de un delicioso hornazo, una especialidad gastronómica típica de la región. Este plato, elaborado con masa de pan rellena de embutidos, es una tradición en las celebraciones locales y simboliza la hospitalidad y el espíritu festivo de Cabezabellosa.
La Asociación “El Pitolero”: fomentando la cohesión social
La Asociación de Jóvenes “El Pitolero” ha demostrado, una vez más, su compromiso con la comunidad al organizar eventos que fortalecen los lazos sociales y promueven el patrimonio cultural y natural de la localidad. Actividades como la Ruta de las Lagaretas no solo ofrecen entretenimiento, sino que también impulsan el turismo sostenible y la economía local.
Reflexión final: la importancia de las iniciativas comunitarias
Eventos como la Ruta de las Lagaretas evidencian el valor de las iniciativas comunitarias en la preservación y promoción de la identidad local. La combinación de actividad física, disfrute del entorno natural y degustación de productos tradicionales crea experiencias enriquecedoras que fortalecen el sentido de pertenencia y orgullo entre los habitantes.
La Asociación de Jóvenes “El Pitolero” continúa siendo un ejemplo de cómo la juventud puede liderar proyectos que beneficien a toda la comunidad, asegurando que las tradiciones y el amor por la tierra perduren en el tiempo.
Para más información sobre futuras actividades y eventos, se puede visitar la página de la Asociación de Jóvenes “El Pitolero” en Facebook e Instagram.
Cabezabellosa celebra con éxito la Ruta de las Lagaretas organizada por la Asociación de Jóvenes “El Pitolero”
Norte de Extremadura Norte de Extremadura, tierra de encanto, donde la historia y la naturaleza se dan la mano
- Montánchez (Cáceres): patrimonio, naturaleza y jamón ibérico en Extremadurapor Karok-JA on 15 de octubre de 2025 at 20:11
Montánchez (Cáceres) es un pueblo en la sierra de Extremadura, famoso por su jamón ibérico de bellota, su castillo medieval y su riqueza natural y cultural La entrada Montánchez (Cáceres): patrimonio, naturaleza y jamón ibérico en Extremadura se publicó primero en Norte de Extremadura.
- Otoñada en el Valle del Jerte 2025: Guía Completa del Programa de una Fiesta Imprescindiblepor Karok-JA on 15 de octubre de 2025 at 17:37
Aunque el Valle del Jerte es mundialmente conocido por la espectacular floración del cerezo en primavera, existe otra festividad que gana popularidad cada año en otoño: la Otoñada. Durante la edición de 2025, que se celebra desde mediados de octubre hasta principios de diciembre, la comarca se viste con colores ocres y dorados para ofrecer una experiencia única. Esta celebración presenta los impresionantes paisajes otoñales y atrae a numerosos visitantes en una época completamente diferente a la de los cerezos en flor. La entrada Otoñada en el Valle del Jerte 2025: Guía Completa del Programa de una Fiesta Imprescindible se publicó primero en Norte de Extremadura.
- Halloween y Calbotes en el Norte de Extremadura: plan rural perfecto para Todos los Santos con castañas, bosques y alojamientos con encantopor Karok-JA on 9 de octubre de 2025 at 16:22
Así que reserva una escapada rural en el Norte de Extremadura para Todos los Santos y vive la fusión de Halloween y la tradición de los calbotes entre castaños dorados, rutas otoñales y casas rurales con encanto cerca del Jerte y el Ambroz. Descubre eventos, historia y una selección de alojamientos. La entrada Halloween y Calbotes en el Norte de Extremadura: plan rural perfecto para Todos los Santos con castañas, bosques y alojamientos con encanto se publicó primero en Norte de Extremadura.
- Jarramplas 2026 brillará en Zamora durante el XIV Festival de la Máscarapor Karok-JA on 26 de septiembre de 2025 at 19:38
El Jarramplas de Piornal se desplazará este fin de semana hasta Zamora para participar en el XIV Festival de la Máscara, un encuentro cultural único que reúne a las tradiciones más ancestrales de la Península Ibérica. Descubre todos los detalles de este desfile lleno de color, música y raíces. La entrada Jarramplas 2026 brillará en Zamora durante el XIV Festival de la Máscara se publicó primero en Norte de Extremadura.
- Los buitres salvajes de la Cervigona: un espectáculo natural en la Sierra de Gatapor Karok-JA on 20 de septiembre de 2025 at 17:53
Descubre la ruta hacia la cascada de la Cervigona en Acebo (Sierra de Gata) y sorpréndete con el majestuoso vuelo de los buitres salvajes. Naturaleza, senderismo y paisajes únicos en Extremadura. La entrada Los buitres salvajes de la Cervigona: un espectáculo natural en la Sierra de Gata se publicó primero en Norte de Extremadura.