Skip to content

Descubrimientos Arqueológicos Revelan los Secretos de los Paisajes Megalíticos en Extremadura

Descubrimientos Arqueológicos Revelan los Secretos de los Paisajes Megalíticos en Extremadura

Descubre los Dólmenes de la Dehesa Boyal de Montehermoso

Investigadores desvelan la compleja estrategia de ubicación de estructuras megalíticas en la dehesa boyal de Montehermoso, ofreciendo nuevas perspectivas sobre las sociedades prehistóricas.

Guía del contenido

Descubre los Dólmenes de la Dehesa Boyal de Montehermoso

Descubre los Dólmenes de la Dehesa Boyal de Montehermoso

La arqueología moderna nos transporta a menudo a lugares insospechados, desentrañando misterios que permanecían ocultos durante milenios. En este caso, la dehesa boyal de Montehermoso se ha convertido en un laboratorio arqueológico que nos permite comprender las sofisticadas estrategias de asentamiento de las sociedades prehistóricas.

La Metodología Revolucionaria: Prospección de Alta Precisión

El estudio, realizado por José Mª Señorán Martín de la Universidad Complutense de Madrid, utilizó técnicas de vanguardia para mapear con precisión milimétrica las estructuras megalíticas. Mediante el uso de tecnología LiDAR y Sistemas de Información Geográfica (SIG), los investigadores lograron:

  • Corregir la georreferenciación de dólmenes previamente conocidos
  • Identificar 15 nuevos puntos de interés arqueológico
  • Documentar el estado de conservación de las estructuras monumentales

La Elección del Lugar: Nada es Casual

Uno de los hallazgos más fascinantes es la intencionalidad detrás de la ubicación de los megalitos. Contrario a lo que se podría pensar, estos monumentos prehistóricos no se situaban al azar, sino que respondían a complejas estrategias sociales y territoriales.

Topografía y Prominencia: La Clave de la Ubicación

Los análisis revelaron que los megalitos presentaban características topográficas muy específicas:

  • Preferencia por lugares elevados: Los monumentos tienden a ubicarse en posiciones topográficamente destacadas
  • Prominencia topográfica significativa: Especialmente en radios de 100 y 200 metros
  • Visibilidad estratégica: Selección de lugares con dominio visual del entorno

Tipología de las Estructuras: Un Mosaico Prehistórico

La investigación catalogó diversos tipos de estructuras:

  • Construcciones tumulares: Como MH_D_01, MH_D_03, MH_D_11
  • Cistas o enterramientos individuales: Estructuras como MH_D_08 y MH_D_20
  • Estructuras indeterminadas: Con morfologías que sugieren posibles usos rituales o funerarios

Reflexión Arqueológica: Más Allá de las Piedras

Este estudio nos invita a reflexionar sobre la complejidad de las sociedades prehistóricas. Cada megalito no es simplemente una acumulación de piedras, sino un mensaje codificado de una comunidad que buscaba representarse a sí misma en el paisaje.

La elección meticulosa de la ubicación, la inversión de trabajo colectivo y la monumentalización del espacio sugieren sociedades con:

  • Sofisticados sistemas de organización social
  • Complejas cosmologías y sistemas de creencias
  • Profunda conexión simbólica con el territorio

Preguntas frecuentes sobre los Dólmenes de la dehesa de Montehermoso

Descubrimientos Arqueológicos en Montehermoso
¿Qué técnicas se utilizaron en la investigación?

Se utilizaron tecnologías de vanguardia como LiDAR y Sistemas de Información Geográfica (SIG) para mapear con precisión milimétrica las estructuras megalíticas de la dehesa boyal de Montehermoso. Estas herramientas permitieron:

  • Corregir la georreferenciación de dólmenes previamente conocidos
  • Identificar 15 nuevos puntos de interés arqueológico
  • Documentar el estado de conservación de las estructuras monumentales
¿Cuántas estructuras se identificaron?

En total, se identificaron 15 nuevos puntos de interés arqueológico, clasificados en diferentes tipologías:

  • Construcciones tumulares (como MH_D_01, MH_D_03, MH_D_11)
  • Cistas o enterramientos individuales (MH_D_08 y MH_D_20)
  • Estructuras indeterminadas con posibles usos rituales o funerarios
¿Por qué son importantes estos megalitos?

Los megalitos representan mucho más que simples acumulaciones de piedras. Son mensajes codificados de comunidades prehistóricas que buscaban:

  • Representarse a sí mismas en el paisaje
  • Demostrar sistemas sociales complejos
  • Expresar cosmologías y sistemas de creencias
  • Establecer una conexión simbólica profunda con el territorio
¿Cómo elegían la ubicación de estos monumentos?

La elección de ubicación no era aleatoria. Los análisis revelaron estrategias específicas:

  • Preferencia por lugares elevados
  • Prominencia topográfica significativa
  • Selección de lugares con dominio visual del entorno
  • Ubicación en zonas llanas o de pendiente suave
¿En qué estado se encuentran estas estructuras?

La investigación reveló un estado de conservación frágil:

  • Muchas estructuras están deterioradas por labores agrícolas
  • El arado continuo afecta significativamente su integridad
  • Algunas estructuras están partidas o con ortostatos dispersos
  • Existe un riesgo real de pérdida de patrimonio arqueológico
¿Quién realizó esta investigación?

La investigación fue realizada por José Mª Señorán Martín de la Universidad Complutense de Madrid, bajo la dirección de:

  • María Luisa Ruiz-Gálvez Priego
  • César Parcero-Oubiña

El estudio se desarrolló en la dehesa boyal de Montehermoso, en la provincia de Cáceres, Extremadura, España.

Conclusión: Un Patrimonio Arqueológico en Riesgo

La investigación también evidencia el frágil estado de conservación de estos monumentos, amenazados por labores agrícolas y el paso del tiempo. Un llamado a la preservación de un patrimonio que nos conecta con nuestros antepasados más remotos.

Un viaje arqueológico que nos recuerda que la historia no es solo lo que está escrito, sino también lo que está grabado en piedra, esperando ser descifrado.Leer más

Descubrimientos Arqueológicos Revelan los Secretos de los Paisajes Megalíticos en Extremadura

Descubre los Dólmenes de la Dehesa Boyal de Montehermoso

TE PUEDE INTERESAR